LL | Latling: 12th International Colloquium on Latin Linguistics |
Home
Announcements and Call for Papers
Participants
Abstracts
ProgramLodging
Publication | program: Tuesday, June 10 | Wednesday, June 11 | Thursday, June 12No es, sin embargo, nuestro propósito entrar en la polémica sobre la interpretación de ejemplos antiguos, ni menos aún sobre la cronología y antigüedad de la diptongación de /e/ y /o/ breves, que para algunos estudiosos se produce ya en latín vulgar (vid. García Leal, 1999:367:8n). Vamos a centrarnos en un aspecto que consideramos relevante desde el punto de vista de las relaciones entre el latín y las lenguas romances peninsulares: el estudio de la situación en la que se encuentra la diptongación de /e/ y /o/ breves en los siglos previos al uso escrito de tales lenguas, no sólo en sílaba libre, sino también en trabada, contexto éste último que Lapesa (1980:129) considera un hispanismo específico. Para nuestro estudio hemos acudido a documentos no literarios hispanos, en los que cabe una mayor concesión a la lengua hablada: pizarras visigóticas y cartas latinas de los siglos inmediatamente siguientes. En ellos apreciamos que -como señala Lapesa a propósito de la época visigótica- el fenómeno no era general en la Península (acerca de su presencia, vid. Velázquez 1989: 332-333 y 337-338, para /e/ y /o/, respectivamente; sabemos que tampoco carecía totalmente de paralelos fuera). Destaca nuevamente la renuencia a la notación de formas diptongadas de /o/, tal y como vimos que ocurría en la época de los primeros testimonios del fenómeno, si bien Menéndez Pidal (1980: 504) cree que se usaban y para Gil (1970: 58) es altamente probable. Todavía en el s. X los ejemplos ofrecidos por Menéndez Pidal son realmente escasos, abundando a partir del siguiente. El análisis realizado, en el que se ofrecen nuevos ejemplos no considerados hasta ahora, nos permite dar una visión más aquilatada de la extensión del fenómeno, a la par que intenta explicar las diferencias según la vocal afectada sea /e/ u /o/.
|